miércoles, 30 de septiembre de 2009

Juan Carlos Thomas


Juan Carlos, MBA de INSEAD (Francia & Singapur), e Ingeniero Comercial UAI con estudios de intercambio en Babson College (EEUU). Recibió la beca de ex alumnos de INSEAD y la beca al mérito académico durante sus estudios en la UAI.
.
Trabajó 7 años en el desarrollo de nuevos negocios financieros para BankBoston en Chile, incluyendo la creación de Boston Securitizadora y el negocio de estructuración y venta de bonos. Lideró la primera emisión de bonos de corto plazo en Chile bajo la nueva ley de mercado de capitales MKII. Desde diciembre 2006 lidera la creación y desarrollo de la oficina en Chile de TechnoServe, corporación pionera en el apoyo a emprendedores con negocios de impacto social.
.
Hoy es profesor del ramo de emprendimiento del MBA Internacional de la UAI y en 2004 y 2005 fue docente del ramo Mercados de Deuda del MSc Finanzas de la UAI.
.
Juan Carlos forma parte del Grupo Desafiados, y busca promover el emprendimiento social en Chile a través del ejemplo.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Gonzalo Muñoz Abogabir


Gonzalo es padre de Magdalena, Catalina y Rosario; las tres pequeñas trapecistas. Se casó hace 14 años con Tere García, la gran bailadora flamenca del clan.

A fines del siglo pasado creó el syrah Polkura con su amigo Sven. Y actualmente está pedaleando la empresa Tri Ciclos junto al Juaco Arnolds y Manuel Díaz. Su foco de actividad es la sustentabilidad medioambiental y social.

En la Fundación Desafío está a cargo del grupo de jóvenes Desafiados junto a José Pablo Arellano.

Profesionalmente ha trabajado en agroindustrias, y en lo personal siempre ha estado ligado a diversos deportes y actividades al aire libre. Entre ellas, formó el grupo de corredores por los niños con cáncer para la Fundación Nuestros Hijos.

martes, 22 de septiembre de 2009

Pedro Traverso


Pedro es ingeniero agrónomo y MBA de la PUC, máster en Ingeniería Industrial de la Universidad de California en Berkeley. Actualmente se desempeña como Gerente General de Ceop Consulting.

En el ámbito del emprendimiento social, forma parte de Late!, empresa comercial sin fines de lucro. Su apuesta es que los consumidores prefieran el producto porque les interesa ayudar.

Él es nuestro segundo Desafiado en presentarse...

lunes, 21 de septiembre de 2009

María José Calvimontes


María José está casada hace ocho años y tiene dos hijas. Es comunicadora, magíster en Gestión de Empresas de Comunicación por la Universidad de Navarra, con experiencia laboral en prensa, radio y televisión (en el Grupo Prisa) y en el sector social (a cargo de marketing de la revista Hacer Familia y de la gerencia general de la Fundación Hacer Familia).

Desde el año 2007 trabaja como consultora independiente en comunicación y marketing, y recientemente fundó Donare, empresa online que difunde la labor de organizaciones sin fines de lucro y funciona como plataforma de recaudación de donaciones.

¡Ella es una de nuestras desafiadas!

Un llamado a Los Desafiados

lunes, 14 de septiembre de 2009

Los Desafiados

Como generación del siglo XXI nos está tocando vivir una época de cambio, desde el capitalismo industrial y financiero al capitalismo creativo. Cambio de los movimientos sociales al emprendimiento social. Cambio de creer que el mundo era para nosotros, a saber que tenemos que cuidarlo para las siguientes generaciones.

En este escenario y con las ganas de ser protagonistas para que los cambios sean positivos, es que un grupo de jóvenes emprendedores sociales nos juntamos al alero de la Fundación Desafío de Humanidad con el objetivo de pensar, promover y hacer crecer iniciativas de emprendimiento social en Chile y el mundo.

Estamos convencidos del poder que tiene el mercado a través de las empresas y de los negocios para superar la pobreza, cuidar el medioambiente, mejorar la educación, entre muchas otras cosas.

La pregunta es cómo medimos el aporte de esa empresa, de ese negocio para la humanidad. Claramente hoy no es suficiente con la rentabilidad monetaria o la generación de puestos de trabajo. ¿Qué impacto social tiene? ¿En sus clientes? ¿En sus proveedores? ¿En el medio ambiente? Hacerse esas preguntas ya es emprendimiento social.

El grupo “Desafiados” lo conforman hoy 16 emprendedores relacionados a diversos ámbitos: medio ambiente, microfinanzas, educación, consumo ético, TICs, pobreza...

Entre todos definimos un plan de trabajo hasta Mayo del 2010, que consiste principalmente en recorrer 10 historias nacionales e internacionales de emprendedores sociales y, a través de ellas, pensar, promover y apoyar el emprendimiento social. Este material va a alimentar al primer libro de emprendimiento social en Chile.

De ahí para adelante, serán nuevos proyectos y nuevos sueños. Lo importante es que hay energía para rato (...y ésta es energía renovable).


José Pablo Arellano y Gonzalo Muñoz