Como generación del siglo XXI nos está tocando vivir una época de cambio, desde el capitalismo industrial y financiero al capitalismo creativo. Cambio de los movimientos sociales al emprendimiento social. Cambio de creer que el mundo era para nosotros, a saber que tenemos que cuidarlo para las siguientes generaciones.
En este escenario y con las ganas de ser protagonistas para que los cambios sean positivos, es que un grupo de jóvenes emprendedores sociales nos juntamos al alero de la Fundación Desafío de Humanidad con el objetivo de pensar, promover y hacer crecer iniciativas de emprendimiento social en Chile y el mundo.
Estamos convencidos del poder que tiene el mercado a través de las empresas y de los negocios para superar la pobreza, cuidar el medioambiente, mejorar la educación, entre muchas otras cosas.
La pregunta es cómo medimos el aporte de esa empresa, de ese negocio para la humanidad. Claramente hoy no es suficiente con la rentabilidad monetaria o la generación de puestos de trabajo. ¿Qué impacto social tiene? ¿En sus clientes? ¿En sus proveedores? ¿En el medio ambiente? Hacerse esas preguntas ya es emprendimiento social.
El grupo “Desafiados” lo conforman hoy 16 emprendedores relacionados a diversos ámbitos: medio ambiente, microfinanzas, educación, consumo ético, TICs, pobreza...
Entre todos definimos un plan de trabajo hasta Mayo del 2010, que consiste principalmente en recorrer 10 historias nacionales e internacionales de emprendedores sociales y, a través de ellas, pensar, promover y apoyar el emprendimiento social. Este material va a alimentar al primer libro de emprendimiento social en Chile.
De ahí para adelante, serán nuevos proyectos y nuevos sueños. Lo importante es que hay energía para rato (...y ésta es energía renovable).
José Pablo Arellano y Gonzalo Muñoz
En este escenario y con las ganas de ser protagonistas para que los cambios sean positivos, es que un grupo de jóvenes emprendedores sociales nos juntamos al alero de la Fundación Desafío de Humanidad con el objetivo de pensar, promover y hacer crecer iniciativas de emprendimiento social en Chile y el mundo.
Estamos convencidos del poder que tiene el mercado a través de las empresas y de los negocios para superar la pobreza, cuidar el medioambiente, mejorar la educación, entre muchas otras cosas.
La pregunta es cómo medimos el aporte de esa empresa, de ese negocio para la humanidad. Claramente hoy no es suficiente con la rentabilidad monetaria o la generación de puestos de trabajo. ¿Qué impacto social tiene? ¿En sus clientes? ¿En sus proveedores? ¿En el medio ambiente? Hacerse esas preguntas ya es emprendimiento social.
El grupo “Desafiados” lo conforman hoy 16 emprendedores relacionados a diversos ámbitos: medio ambiente, microfinanzas, educación, consumo ético, TICs, pobreza...
Entre todos definimos un plan de trabajo hasta Mayo del 2010, que consiste principalmente en recorrer 10 historias nacionales e internacionales de emprendedores sociales y, a través de ellas, pensar, promover y apoyar el emprendimiento social. Este material va a alimentar al primer libro de emprendimiento social en Chile.
De ahí para adelante, serán nuevos proyectos y nuevos sueños. Lo importante es que hay energía para rato (...y ésta es energía renovable).
José Pablo Arellano y Gonzalo Muñoz
Que alegría saber que el flujo de vida, amistad y capacidad de soñar, iniciada en DESAFIO hace más de 20 años, no se va a cortar sino que más que eso seguirá fluyendo con vida y fuerza nueva a través de los DESAFIADOS.
ResponderEliminarCon alegría les acompaño y animo
PAZ Y BIEN a cada uno
Pedro A. Arellano M.